PUES NO SON ÁNGELES, SINO HUMANOS, DE CARNE Y HUESO.
PERO ES TAMBIÉN MUY CIERTO QUE FRANCIA PADECE CIFRAS IMPORTANTES DE MALTRATO INFANTIL.
EL DICTAMEN NO IMPLICA NINGUNA MULTA
El Consejo de Europa denuncia a Francia por no
prohibir el cachete educativo
04/03/2015 - T.I , Estrasburgo, FranciaFrancia y otros cinco países en el punto de mira del
Consejo de Europa por tolerar los castigos corporales a niños.
La ONG APPROACH alegó en su demanda que Francia viola el artículo
17 de la Carta Europea
de Derechos Sociales.
EL DICTAMEN NO IMPLICA NINGUNA MULTA
El Consejo de Europa denuncia a Francia por no prohibir el cachete educativo
04/03/2015 - T.I , Estrasburgo, FranciaFrancia y otros cinco países en el punto de mira del Consejo de Europa por tolerar los castigos corporales a niños.
La ONG APPROACH alegó en su demanda que Francia viola el artículo
17 de la Carta Europea
de Derechos Sociales.
La controversia de los cachetes a los niños
La controversia de los cachetes a los niños
Francia y otros cinco países en el punto de mira del
Consejo de Europa por tolerar los castigos corporales a niños. Según el diario
Le Monde, el Consejo de Europa ha decidido condenar a Francia por no haber
prohibido explícitamente los castigos corporales a los niños en contra de la Carta Europea de los
Derechos Sociales.
La APPROACH, una ONG británica, alegó en su demanda
que Francia viola el artículo 17 de la Carta Europea de Derechos Sociales "por la
falta de una prohibición explícita y efectiva de todo tipo de castigos
corporales a los niños en la familia, las escuelas y otros lugares, y porque
Francia no ha actuado con la debida diligencia para eliminar esos castigos en
la práctica".
Detrás de ese argumento jurídico está la teoría, apoyada
por diversas asociaciones, médicos y cargos electos, que reclaman un cambio
legislativo porque los golpes no sólo no son efectivos con los niños, sino que
contribuyen a la difusión y a la reproducción de la violencia.
Esta cabecera señala que el comité de derechos
sociales del Consejo de Europa tiene previsto hacer público su dictamen contra
Francia en una demanda colectiva presentada por una organización británica
contra seis estados.
El dictamen no implica ninguna multa, pero la
organización paneuropea espera que sirva para una modificación de la
legislación, máxime porque podría abrir el camino a denuncias contra Francia
ante el Tribunal Europeo de Derecho Humanos.
Le Monde destaca que a partir de ahora Francia
podría ser condenada por el Tribunal de Derechos Humanos, intención que tienen
los demandantes según explica el coordinador de la campaña contra la violencia
educativa en la Fundación por la Infancia, el médico Gilles Lazimi.
La Fundación por la Infancia ha realizado un vídeo
en Francia como parte de una campaña para alertar sobre este tema. Bélgica,
Italia, la República
Checa , Eslovenia e Irlanda, también, han sido demandados ante
el comité de derechos humanos del Consejo de Europa.
La ONG británica, alegó que violan el artículo 17 de
la Carta Europea
de Derechos Sociales “por la falta de una prohibición explícita y efectiva de
todo tipo de castigos corporales a los niños en la familia, las escuelas y
otros lugares”.
El Gobierno francés se muestra reticente a
intervenir en el terreno normativo sobre este tema. La cuestión no se limita a
Francia, ya que un total de 27 de los 47 estados miembros del Consejo de Europa
han adecuado su legislación a la normativa del Consejo de Europa para prohibir
explícitamente los castigos corporales contra los menores, pero no así los
otros 20 restantes.
Francia y otros cinco países en el punto de mira del Consejo de Europa por tolerar los castigos corporales a niños. Según el diario Le Monde, el Consejo de Europa ha decidido condenar a Francia por no haber prohibido explícitamente los castigos corporales a los niños en contra de
La APPROACH, una ONG británica, alegó en su demanda
que Francia viola el artículo 17 de la Carta Europea de Derechos Sociales "por la
falta de una prohibición explícita y efectiva de todo tipo de castigos
corporales a los niños en la familia, las escuelas y otros lugares, y porque
Francia no ha actuado con la debida diligencia para eliminar esos castigos en
la práctica".
Detrás de ese argumento jurídico está la teoría, apoyada
por diversas asociaciones, médicos y cargos electos, que reclaman un cambio
legislativo porque los golpes no sólo no son efectivos con los niños, sino que
contribuyen a la difusión y a la reproducción de la violencia.
Esta cabecera señala que el comité de derechos
sociales del Consejo de Europa tiene previsto hacer público su dictamen contra
Francia en una demanda colectiva presentada por una organización británica
contra seis estados.
El dictamen no implica ninguna multa, pero la
organización paneuropea espera que sirva para una modificación de la
legislación, máxime porque podría abrir el camino a denuncias contra Francia
ante el Tribunal Europeo de Derecho Humanos.
Le Monde destaca que a partir de ahora Francia
podría ser condenada por el Tribunal de Derechos Humanos, intención que tienen
los demandantes según explica el coordinador de la campaña contra la violencia
educativa en la Fundación por la Infancia, el médico Gilles Lazimi.
La Fundación por la Infancia ha realizado un vídeo
en Francia como parte de una campaña para alertar sobre este tema. Bélgica,
Italia, la República
Checa , Eslovenia e Irlanda, también, han sido demandados ante
el comité de derechos humanos del Consejo de Europa.
La ONG británica, alegó que violan el artículo 17 de
la Carta Europea
de Derechos Sociales “por la falta de una prohibición explícita y efectiva de
todo tipo de castigos corporales a los niños en la familia, las escuelas y
otros lugares”.
El Gobierno francés se muestra reticente a
intervenir en el terreno normativo sobre este tema. La cuestión no se limita a
Francia, ya que un total de 27 de los 47 estados miembros del Consejo de Europa
han adecuado su legislación a la normativa del Consejo de Europa para prohibir
explícitamente los castigos corporales contra los menores, pero no así los
otros 20 restantes.