La adopción de niños debe estar regulada con estrictez para evitar que un instituto jurído de protección de derechos fundamentales se use para satisfacer mezquinos intereses, y hasta para servir a importantes negocios a nivel nacional o internacional.
No dejó de llamar la atención, por eso, que el Comité de Derechos del Niño aprovechara, con la anuencia sorpresiva de UNICEF en Argentina, la última reunión de los Jueces comprometidos con los Derechos del Niño en buenos aires, a fines de 2018, para proponer la firma de un documento que requiriese al Gobierno Argentino el cese de la reserva que se ha hecho a la adopción internacional en la misma ley de ratificación de la convención sobre los Derechos del Niño (ley 23.849). La propuesta fue enfáticamente rechazada por jueces provinciales, que sostuvieron no se había probado todavía que hubieran desaparecido las circunstancias que habían motivado la postura reticente de nuestro país al respecto.
Episodios como éste que trae la prensa en nuestros días confirman que en este delicado tema debe obrarse con suma cautela; que las mejores intenciones pueden naufragar en las aguas de los intereses y las especulaciones más reprobables.
Publicado en PÁGINA 12
El mundo
23 de mayo de 2019
Sucedió en un shopping de Cuiabá
Repudio en Brasil a un desfile de chicos para adoptar
![]() |
Imagen: Twitter |
Un shopping de Cuiabá, en Brasil, fue escenario de
una iniciativa que concitó amplias expresiones de repudio: chicos huérfanos de
entre 4 y 17 años desfilaron ante un público que podía elegir por adoptar allí
mismo. El particular evento fue organizado por la Asociación Matogrossense de
Investigación y Apoyo a la Adopción, junto con la Comisión de Infancia y
Juventud de la Orden de los Abogados de Brasil, Seccional Mato Grosso, y se
desarrolló en el Pantanal Shopping.
Para peor: fue la segunda vez que se hizo algo así
en el lugar. El repudio se dio con alusiones a los siglos de esclavitud que
sufrieron cientos de miles de personas en Brasil. “Lo que parece este desfile
es una antigua feria de esclavos, donde los señores veían los dientes de los
africanos para negociar el precio”, afirmó el abogado Eduardo Mahlon. A su vez,
Guillermo Boulos, candidato presidencial en las últimas elecciones, dijo que el
desfile fue de una “perversidad increíble” y que puede tener “efectos
devastadores” en los menores.
Sin embargo, no faltó quien apoyara el desfile. “Es
una noche para que las personas que están aptas para adoptar puedan conocer a
los niños”, expresó Tatiane de Barros Ramalho, presidente de la Comisión de
Infancia y Juventud que organizó el desfile. “La población en general puede
tener más información sobre la adopción y los niños tienen un día diferente, en
que arreglan el pelo, la ropa y el maquillaje para el desfile”, añadió.
A su vez, el Pantanal Shopping se manifestó “honrado
en recibir el proyecto que incentiva la adopción en Brasil”, según declaró
Ticiana Pessoa, su gerenta de marketing.
Mientras, los comentarios en contra arreciaron en
Twitter. "¡Los niños no son perros en una tienda de mascotas ni prendas en
una percha! ¿Pensaron en la frustración de quien no es elegido? ¡Es un mal
irreparable! ¿Quién defecó esa idea? Ya me imagino esta escena, con los
pretendientes a la adopción con una plaquita, como si fuera un remate",
escribió un usuario de la red social.
"Es tan asqueroso que duele, ¿cómo pueden
exponer así a seres humanos? Al ver quienes apoyan esto, me quedo perpleja.
Pensé que era una feria de horrores, pero no, tiene apoyo oficial.
¡Verguenza!", fue otro comentario que pudo leerse.